lunes, 27 de abril de 2020

ORIENTACIONES AL PADRE DE FAMILIA SOBRE TRABAJO EN CASA


ORIENTACIONES AL PADRE DE FAMILIA SOBRE TRABAJO EN CASA

Según Orientaciones De La Gobernación De Antioquia.


Fecha: lunes 27 de abril de 2020

Apreciados padres de familia, acudientes o cuidadores

Reciban un cordial saludo por parte de las Directivas y Docentes de la institución educativa.
El lunes 27 de abril de 2020, todos los docentes, estarán interactuando con ustedes por diferentes modos y medios, saludándolos, invitándolos a ser valientes, a tener mucha resiliencia, diciéndoles que serán de apoyo para los estudiantes en el proceso de aprendizaje en casa.
Las estrategias que han definido los docentes para el trabajo pedagógico con sus estudiantes son de tres tipos: VIRTUAL, en tiempo real, a través de aplicaciones como Skipe, zoom, teams, hangouts u otras definidas por los docentes.
DIGITAL, ya no es en tiempo real, se utiliza el correo electrónico, los blogs, Twiter, Facebook u otras aplicaciones definidas por los docentes, y el tercer tipo es la:
ANALÓGICA para aquellos estudiantes y familias que no cuentan con los recursos tecnológicos, estas son los talleres físicos, fotocopias, contienen el aprendizaje a alcanzar asociado a un  Derecho Básico.
A continuación brindaremos información sobre el inicio de las actividades y horarios correspondientes a partir de la fecha.
1.    Las cartillas con los talleres impresos  para el trabajo en casa  de los niños  se entregaran  el día martes 28 de abril de 2020
Jornada mañana: 8:00 a. m a 12:00 m Jornada tarde: 12: 00 m a 4:00 p.m.
Nota: recuerden siempre las medidas de bioseguridad, solo se entregaran al acudiente con sus respectivos documentos de identidad. Favor llevar lapicero. No aplica pico y cedula.
2.    Las cartillas o talleres las iniciaremos a trabajar a partir del día miércoles 29 de abril, terminando estos talleres se continuara con actividades propuestas por los docentes  en os blogs ubicados en la parte inferior de la página instucional : ieatanasio girardot.
3.    Cada día se trabajara una área o asignatura intercalando con los programas radiales, de televisión emitidos por señal Colombia y el blog del grado, el docente director de grupo dará las orientaciones para cada día.
4.    Cada padre de familia reunirá los talleres resueltos por asignatura en una carpeta para entregar al docente cuando regresemos al colegio.
5.    Los docentes realizaran asesorías a los estudiantes en diferentes momentos con miras a realizar seguimiento



RECOMENDACIONES: padre de familia o acudiente para el trabajo en casa se les recomienda establecer horarios y hábitos de estudio, con pausas para descaso o alimentación, con el fin de tener una mayor productividad y aprendizaje de los niños y niñas.

Ejemplo de un horario por día.

HORARIO
ACTIVIDAD
7:00 am 8:00 am
TRABAJO EN CARTILLAS
9: 00 a.m. a 10:00 a.m.
CUENTOS GUIADOS : señal Colombia
10:00 a 11:00 am
PROGRAMA “ PROFE EN CASA”:
Señal Colombia”
11:00 a 12: 30
TRABAJO EN CARTLLIAS
3: 00 A 4:00 p.m.
TRABAJO EN CARTLLIAS
4:00 a 4:30 p.m.
Envió de evidencias por el padre de
familia

Ya que uno de los principios de la estrategia de apoyo de la institución educativa, es el acompañamiento psicosocial que vamos a tener con todos ustedes a fin de bajar los niveles de ansiedad y de estrés que ha producido el confinamiento debido a la emergencia sanitaria el docente orientador de la institución estará disponible, y muy atento a atender  aquellas situaciones que ponen en riesgo la salud mental y física de nuestros estudiantes en la página web ieatanasiogirardot
Las familias que tienen estudiantes con discapacidad  y/o talentos excepcionales   diagnosticados y que aparecen en el SIMAT, podrán tener asesoría y acompañamiento por la Docente de Apoyo: Akane Monserrat Rendón Acosta, con teléfono de contacto : 305-315-51-42.
Se solicita  a los  padres  de  familia  descargar la  aplicación Zoom a  sus celulares porque  pronto la institución se contactara con ellos por  parte  del  equipo  de  atención  psicosocial  para  verificar situaciones de orden académico, social y afectivo.( coordinadora, docente orientador y docente de apoyo.)
Los docentes en los días que no tienen interacciones con los estudiantes estarán revisando trabajos, evidencias, resultados de aprendizaje, haciendo evaluaciones, autoevaluaciones e informes para la secretaria de educacion y fortaleciendo las estrategias para las próximas  semanas que se incluirán en los Blogs de docentes en la página. (ieatanasiogirardot)
Apreciados estudiantes y padres de familia, entre todos vamos a salir adelante, hagamos las cosas con entusiasmo, con confianza, con tranquilidad, la educación en cualquiera de sus modalidades debe producir alegría y satisfacción del trabajo hecho.
Carmen Rosa Ortiz M. Coordinadora de Primaria




No hay comentarios:

Publicar un comentario